La Paradoja de Leontief – Artículo de Opinión

Introducción

En el blog Nociones de Economía y Empresa, el doctor David de Matías Batalla, de la Universidad Internacional Valenciana, explica de forma detallada el concepto de la Paradoja de Leontief. Batalla define así entonces la paradoja como “… se concibe a la mano de obra no como una mercancía homogénea sino por categorías, los países industrializados disponen de una oferta más abundante de mano de obra bastante educada o de fuerza de trabajo cualificada (en la que se ha realizado una elevada inversión de capital) que de otros tipos…” (Batalla, 2013).

Quizás lo que omite Batalla – o mejor dicho lo menciona muy superficialmente – es que Leontief partió con la idea inicial de corroborar la teoría Heckscher–Ohlin, también conocida como modelo H-O. Dicha teoría fue el diseño de los economistas suecos Eli Heckscher y Bertil Ohlin (en realidad profesor y estudiante). La concepción es que, dado dos países, ambos con factores de capital y trabajo, el país con mayor dotación relativa de capital exportará mercancías producidas con abundancia de capital e importará mercancías con abundancia relativa de trabajo (Fernandez & Subira, 2006).

Wassily Leontief escribió el articulo científico Domestic Production and Foreign Trade: The American Capital Position Re-Examined, y mediante el análisis intersectorial basado en la tabla de ingresos y egresos de la economía de los Estados Unidos para 1947, mostró la evidencia de que las exportaciones estadounidenses eran intensivas en labor, en tanto que las importaciones eran intensivas en capital (Leontief, 1953). En consecuencia, o bien no se cumplían los supuestos subyacentes en el teorema de Heckscher–Ohlin, o bien la economía estadounidense era relativamente abundante en trabajo, ambas cosas contra la creencia general. Tal contradicción recibió el nombre de Paradoja de Leontief (Fernandez & Subira, 2006).

¿Qué tan válida son las críticas de Batalla a la Paradoja de Leontief?

FOTO: Wassily Leontief

Desarrollo

Uno de los puntos principales del Teorema de Heckscher–Ohlin, y quizás por donde más han hecho hincapié todos los académicos que han escrito sobre el tema, es sobre la necesidad teórica de que ambas naciones cuenten con el mismo nivel de tecnología. Este punto lo toca Batalla al detallar los trabajos de Flanders (Batalla, 2013) y también lo menciona Fernández y Subira. Adicionalmente Fernández y Subira complementan con el hecho de que Leontief volviera a hacer el análisis en 1952, solo para obtener resultados similares (Fernandez & Subira, 2006). Podemos como académicos hacer un cuestionamiento a si el mundo tenía países con igual nivel de tecnología que Estados Unidos en 1947 o en 1952 por igual. Mientras que Estados Unidos evolucionaba su economía post-guerra, Europa y Asia se encontraban en plena reconstrucción, por lo que no es arriesgado pensar que el principio de igualdad de tecnologías no se cumpliría sino hasta muchos años después.

El académico Homero Cuevas, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, tiene su propia interpretación sobre la problemática de la Paradoja de Leontief. Para Cuevas el modelo HO está a su vez basado – y por lo tanto sufre de las falacias – en el modelo CMPP (el modelo crudo de precios de producción). El aumento en el precio de productos intensos en labor ocasiona la baja de los productos intensos en capital, pero pocos entienden que, si los primeros afectan los insumos de los segundos, ambos deben subir. El análisis del intercambio internacional debe desarrollarse, pues mediante un sistema que tome en cuenta aquellas interacciones (Cuevas, 1994). La Paradoja de Leontief puede entonces entenderse no desde el punto de vista de falacia teórica del teorema de Heckscher–Ohlin sino de la información imperfecta de las tablas de input-output de Leontief que no pueden desagregar las interacciones pertinentes entre productos intensivos en labor o capital que se convierten a la vez en insumos para productos intensivos en un factor opuesto. Cuevas define esto como “… Aparentemente, un defecto recurrente de la teoría económica ha sido el de tratar de obtener resultados de mucho alcance y complejidad con una información deficiente…” (Cuevas, 1994)

Una explicación sobre la validación de la Paradoja de Leontief nos la entrega el Dr. Valdiviezo Ocampo, quien establece que “… La inclusión del capital humano es una respuesta a la paradoja de Leontief porque asume que la ventaja registrada por EUA en bienes intensivos en trabajo es producto de la prerrogativa en la labor cualificada.” (Valdiviezo Ocampo, 2012).

Conclusión

Tras la lectura de algunas de las obras que abordan el tema, parece haber una concordancia entre autores que la problemática de la Paradoja de Leontief no es tanto que refuta o invalida el teorema de Heckscher–Ohlin, sino que utiliza en su evaluación metodologías de información de insumos y egresos que no equiparan la disparidad tecnológica como factores de producción entre países. Dentro del concepto de mercados perfectos, el precepto de igualdad es una variable difícil de sobrellevar al plano matemático, más con información distorsionada por lo incompleta o sesgada. De tal manera las criticas de Batalla parecen bien fundamentadas y la Paradoja de Leontief continúa siendo un tema controversial, del cual pende hasta los primeros principios de Ricardo sobre la teoría económica.

Bibliografía

  1. Batalla, D. d. (2013, September 12). La Paradoja de Leontief. Recuperado de Nociones de Economía y Empresa: https://nocionesdeeconomiayempresa.wordpress.com/2013/09/12/la-paradoja-de-leontief/
  2. Cuevas, H. (1994, Julio 1). Una Explicación Alternativa de la Paradoja de Leontief. Cuadernos de Economía, 14(21), 159-163.
  3. Fernández, J., & Subira, E. (2006). EL TEOREMA HECKSCHER-OHLIN A LA LUZ DE LAS TABLAS INPUT-OUTPUT DE LA UNIÓN EUROPEA. Universidad de Barcelona, Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  4. Leontief, W. (1953, September 28). Domestic Production and Foreign Trade; The American Capital Position Re-Examined. Proceedings of the American Philosophical Society, 97(4), 332-349.
  5. Valdiviezo Ocampo, G. S. (2012). Los determinantes de innovación de la conducta exportadora de España y México. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.